Las armas y las letras: Literatura y guerra civil (1936-1939)

Las armas y las letras: Literatura y guerra civil (1936-1939)

  • Downloads:2259
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-05-12 02:52:19
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Andrés Trapiello
  • ISBN:8423345378
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Vienen a estas páginas muy amenas y agudas semblanzas de cientos de escritores e intelectuales de ambos bandos, de los que la guerra civil arrancó lo más noble o lo más triste y abyecto。 El célebre y el desconocido, el audaz y el cobarde, el perseguido y el perseguidor, la víctima y el victimario。 De todos ellos, de sus actos y palabras, se han traído aquí vestigios insoslayables que algunos autores trataron de borrar, manipular u olvidar con el paso de los años y que otros, por el contrario, no lograron preservar y dar a conocer。

Andrés Trapiello, dieciséis años después de la primera publicación de Las armas y las letras, revisó y amplió el texto original convirtiéndolo en un libro nuevo, repleto de reveladoras aportaciones y testimonios gráficos y escritos; texto que recuperamos en esta edición。

Tratado de armas y de letras, pero sobre todo libro que cambió algunos de los prejuicios y lugares comunes que más habían esclerotizado la literatura española, necesitada de algo más que del blanco o del negro para ser comprendida, muchos leyeron este relato como una apasionante novela, pero sigue siendo, sobre todo, más que nunca, una mirada veraz y misericordiosa, necesaria e imprescindible sobre nosotros mismos。

Download

Reviews

Sylvia

Imprescindible y necesario。 La guerra civil española contada desde la perspectiva de los intelectuales que la hicieron, la vivieron o la padecieron y de aquellos que optaron por el exilio de una España que ya no era la suya。 Muchos se fueron en 1936, los liberales, republicanos demócratas que constituían la tercera España, la que no se reconocía ni de los "hunos" ni de los "hotros" en acertada expresión de Unamuno, la que perdimos todos entonces。 Imprescindible y necesario。 La guerra civil española contada desde la perspectiva de los intelectuales que la hicieron, la vivieron o la padecieron y de aquellos que optaron por el exilio de una España que ya no era la suya。 Muchos se fueron en 1936, los liberales, republicanos demócratas que constituían la tercera España, la que no se reconocía ni de los "hunos" ni de los "hotros" en acertada expresión de Unamuno, la que perdimos todos entonces。 。。。more

Cristina

Recuerdos de visitas a casas museo, recodos de paz, lugares en los que parece que el tiempo se haya detenido。 La casa natal de Juan Ramón Jiménez, de un blanco que daña los ojos, en Moguer; la casa natal de Lorca en Fuentevaqueros y la Huerta de San Vicente donde pasaba los veranos en la vega de Granada; la de Falla, también en Granada, encaramada muy cerquita de la Alhambra; y las de Neruda en Isla Negra, Valparaíso y Santiago de Chile, en entornos únicos las tres。 Recuerdos de las clases de li Recuerdos de visitas a casas museo, recodos de paz, lugares en los que parece que el tiempo se haya detenido。 La casa natal de Juan Ramón Jiménez, de un blanco que daña los ojos, en Moguer; la casa natal de Lorca en Fuentevaqueros y la Huerta de San Vicente donde pasaba los veranos en la vega de Granada; la de Falla, también en Granada, encaramada muy cerquita de la Alhambra; y las de Neruda en Isla Negra, Valparaíso y Santiago de Chile, en entornos únicos las tres。 Recuerdos de las clases de literatura española de secundaria en las que tuvimos la suerte de tener a un gran profesor que nos transmitió a todos la pasión por las letras。 Recuerdo el aula abarrotada de alumnos。 Con este profesor viajamos a Salamanca una primavera y recorrimos el edificio de la universidad vieja que tan bien debió conocer Unamuno。 También el recuerdo de un viaje literario en otoño a Santiago de Compostela por cuyas calles lluviosas nos pareció atisbar, bajo los soportales, a Valle-Inclán alejándose。 Recuerdos de lecturas obligatorias de COU: Baroja, Machado, Lorca。Recuerdos de la lectura del libro de María Zambrano, Filosofía y Poesía y del visionado del documental Las Sinsombrero。 Porque en las vanguardias también hubo mujeres aunque no las estudiáramos。Recuerdos de Homenatge a Catalunya, de Orwell, también; y de Padura y El hombre que amaba a los perros, de rebote。Y curiosidad。 Y sorpresa。 Las reacciones y posicionamientos de la intelectualidad española durante la guerra civil y postguerra。 Pese a la complejidad de la situación si uno intenta ponerse en el lugar de los protagonistas, Juan Ramón Jiménez y su coherencia me han dejado sin habla mientras que del comportamiento de Unamuno, Baroja y Josep Pla me llevo un regusto amargo。 Quizá mejor conocer solo las obras, quedarse con ello y no indagar en las personas。Un libro imprescindible。 。。。more

Ignacio Garrido

Obra maestra y de capital importancia para conocer el devenir de prácticamente todos los escritores españoles de cierta relevancia tras el estallido de la Guerra Civil。 Ya se mantuviesen fieles a la República o bien apoyasen al bando sublevado –sin olvidar, claro, a los que englobamos hoy en la llamada 'Tercera España'–, asistimos a un desfile de personajes absolutamente complejos, muchos atribulados, de pensamiento cambiante y en su inmensa mayoría superados por un conflicto devastador, que mar Obra maestra y de capital importancia para conocer el devenir de prácticamente todos los escritores españoles de cierta relevancia tras el estallido de la Guerra Civil。 Ya se mantuviesen fieles a la República o bien apoyasen al bando sublevado –sin olvidar, claro, a los que englobamos hoy en la llamada 'Tercera España'–, asistimos a un desfile de personajes absolutamente complejos, muchos atribulados, de pensamiento cambiante y en su inmensa mayoría superados por un conflicto devastador, que marcó decisivamente el rumbo de las obras de muchos de ellos。 Trapiello compone un retrato coral y masivo valiosísimo, desde la distancia, objetivo y desapasionado, pero no aséptico, del que uno sólo puede salir más sabio, habiendo descubierto infinidad de obras, autores y anécdotas extraordinarias。 Recomendadísimo。 。。。more

Manuel

Todo un descubrimiento, un libro sobre la guerra civil española con una visión muy amplia。 Trapiello pone bajo su microscópio a los escritores que vivieron la guerra y a sus obras tanto literarias como personales。 Es incisivo y a veces creo que cruel, pero también compasivo。 Me ha hecho cuestionarme ideas que tenía sobre la guerra y sobre los escritores。Este libro es además un gran manual de literatura española magníficamente escrito que nos incita a leer libros que nunca habríamos leído por pre Todo un descubrimiento, un libro sobre la guerra civil española con una visión muy amplia。 Trapiello pone bajo su microscópio a los escritores que vivieron la guerra y a sus obras tanto literarias como personales。 Es incisivo y a veces creo que cruel, pero también compasivo。 Me ha hecho cuestionarme ideas que tenía sobre la guerra y sobre los escritores。Este libro es además un gran manual de literatura española magníficamente escrito que nos incita a leer libros que nunca habríamos leído por prejuicios o por desconocimiento。 。。。more

Manuel Guerrero

Un libro magnífico。 Hoy resulta imprescindible。

Crisgburbu

Mi historia con este libro ha sido como esas ocasiones en las que has visto a una persona un par de veces en la vida。 Y la imaginas, idealizas, creas diálogos y, a veces, te encuentras pensando en ella。 Plot twist: esta vez el resultado está a la altura de mis imaginaciones。 Incluso un poquito más alto。Hay que leerlo con calma y ojo crítico, como todo。 Pero me gusta porque, como se presentó uno de mis profesores el primer día de clase, "sin memoria histórica no hay identidad"。 Mi historia con este libro ha sido como esas ocasiones en las que has visto a una persona un par de veces en la vida。 Y la imaginas, idealizas, creas diálogos y, a veces, te encuentras pensando en ella。 Plot twist: esta vez el resultado está a la altura de mis imaginaciones。 Incluso un poquito más alto。Hay que leerlo con calma y ojo crítico, como todo。 Pero me gusta porque, como se presentó uno de mis profesores el primer día de clase, "sin memoria histórica no hay identidad"。 。。。more

Juan Sobejano

Libro fantástico, muy bien documentado y maravillosamente escrito。 Un libro triste (por lo que describe), revelador e imprescindible

Nacho

Una de sus virtudes, la exhaustividad, es su principal defecto。 Hay, por ello, capítulos de interés limitado。 Muy buen libro, en todo caso。

Sergio Redondo

Una obra descomunal。 Sin duda, un libro de referencia。

Nicanor

Enciclopédica recopilación, no tiene precio。